Este día tan especial para la Iglesia no quisimos dejarlo de lado por nada del mundo…
Así que se realizó una bonita Eucaristía en honor a María y a su Inmaculada Concepción en la Catedral Primada de Colombia (dedicada a esta misma advocación), esta fue celebrada por el Excelentísimo Cardenal de Bogotá Mons. Pedro Rubiano Saenz…
La asistencia de la gente como pueden ver es de dejar impresionadísimo…
Con un pequeño toque navideño, la banda y el coro masculino y femenino amenizaron la ceremonia…
Una de las cosas más bonitas que existe en este mundo, es ver la Gracia actuando en las almas…
Roma (Lunes, 30-11-2009, Gaudium Press) Por ocasión de la defensa de tesis de doctorado en Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma, el fundador de los Heraldos del Evangelio, Mons. João Scognamiglio Clá Dias, E.P., fue recibido en audiencia por el Papa Benedicto XVI, el día 26, por cortesía de Mons. Benedito Beni dos Santos, Obispo Diocesano de Lorena (SP) y Supervisor General de Formación de los Heraldos del Evangelio.
Como prenda de su devoción a la Iglesia y a la persona del Santo Padre, Mons. João Clá le ofreció un bellísimo rosario hecho con cuentas de rubí, confeccionado por el sector artístico de los Heraldos del Evangelio. Al recibir los saludos de Mons. João Clá, el Papa hizo mención, con sumo agrado, a la característica cruz de los Heraldos, que el primero ostentaba en el pecho, sobre la sotana.
El fundador de los Heraldos del Evangelio hizo su defensa de tesis de doctorado en Derecho Canónico, en el Angelicum. La banca de jueces estaba constituida por el Rvdo. P. Bruno Esposito, O.P. (Decano de la Facultad de Derecho Canónico y orientador de la tesis), por el Rvdo. P. Jan Sliwa, O.P. (Vice-Decano de la Facultad de Derecho Canónico), y por el Rvdo. P. Marcelo Santos das Neves, O.P. (Profesor de la Facultad de Derecho Canónico y Censor de la Tesis).
La tesis, titulada “La génesis y el desarrollo del Movimiento de los Heraldos del Evangelio y su reconocimiento canónico” tiene como finalidad “evaluar cuál es la figura jurídica que más conviene al movimiento de los Heraldos”. Compuesta de tres capítulos, en el primero son analizadas las figuras asociativas existentes en la actual legislación canónica. En el segundo capítulo, es descrito el camino vocacional del fundador, así como la evolución jurídica del movimiento, desde su génesis hasta el presente.
El importante papel desempeñado por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira en la formación religiosa, filosófica y cultural de Mons. João Clá, también es descrito con precisión y rigor, quedando así patente cómo el pensamiento y la personalidad de esta destacada figura del laico católico del siglo XX influenció el carisma de los Heraldos del Evangelio. En el tercer capítulo son descritos los elementos esenciales del carisma y la espiritualidad del movimiento, la cual se puede resumir en una ardorosa devoción a la Sagrada Eucaristía, a María y al Papa. Por fin, son expuestas importantes y fructíferas conclusiones…
En esta semana el Proyecto Futuro y vida visitó el colegio Gimnasio Vermont Bogotá.
Para iniciar la visita, la coordinadora del área de pastoral coronó a la Santísima Virgen…
… como señal de consagración de todo el colegio al Ella y a su Divino Hijo.
Después, los caballeros de la Virgen pasaron por los salones interpretando diferentes piezas de música intrumental, y coral polifónica, y realizando pequeñas charlas para invitar a los jóvenes a crecer en la fe y en la piedad, y para participar de los cursos semanales que tiene el proyecto.
Para terminar, en un acto en conjunto se coronó nuevamente a la Santísima Virgen, esta vez de manos de la señora rectora Raquel Rojas y se cantaron algunas músicas marianas en honor de María Santísima y de su Hijo Jesús.
La Virgen de Fátima y la banda de los Heraldos del Evangelio (Caballeros de la Virgen)fueron invitados hace unos días a la parroquia San Ambrosio por su párroco el Padre Jairo Nicolás, para una Misa de consagración de las familias y de la misma parroquia al Corazón Inmaculado de María
La Misa fue celebrada por Mons. Gustavo Castaño y concelebrada por el P. Daniel Mirasierras. En su homilía Monseñor Castaño resaltó la importancia de la Virgen María en la historia de la humanidad, y cómo el “Hágase en mí según tu palabra”, fue desicivo para la venida del Mesias y la Redención del género humano.
Después de la Eucaristía se coronó la Imagen de Nuestra Señora de Fátima en señal de consagración de la parroquia a su Inmaculado Corazón.
El pasado 2 de noviembre, se realizó una Santa Misa en honor de los Fieles difuntos en el terreno donde será construida la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la Casa de Formación Regina Cordium de los Heraldos del Evangelio en Tocancipá.
La Santa Misa fue celebrada por el Rmo. P. Daniel Mirasierras, (director espiritual de la casa), con el propósito de pedir la ayuda del Cielo y más especialmente en este día de las benditas almas para terminar cuanto antes la construcción de la Iglesia, para beneficio espiritual de todas las personas que a ella acudan.
img_3867
Image 1 De 9
Seguimos encomendándonos a sus oraciones para que la Divina Providencia consiga todos los medios para la construcción de esta Iglesia…
El pasado 27 de noviembre con el Proyecto Futuro y Vida, se visitó el Colegio Minuto de Dios de los Hermanos Eudistas.
Allí se realizó un acto central en el que la señora rectora consagró el colegio a María Santísima, y posteriormente, se pasó con la banda musical por algunos salones haciendo unas pequeñas charlas e invitando a los jóvenes y a las señoritas a participar del Proyecto Futuro y Vida.
Los Heraldos del Evangelio llevan a cabo el Proyecto Futuro y Vida en favor de la juventud.
Se realiza todos los sábadoscomenzando por la Santa Misa, después el Santo Rosario, actividades musicales y lúdicas, reuniones formativas yobras de teatro. Todo ello en un ambiente de mucha alegría para el completo aprovechamiento y desarrollo integral de los jóvenes.
Los Heraldos del Evangelio llevan realizando desde hace ya muchos años programas de formación para la juventud, inspirados en la pedagogía de innumerables educadores que decían: ”Cuando el vicio y el desamor hacen nido en un corazón inmaduro, después es muy difícil corregirlo”. Para llevar adelante esa labor nació el Proyecto Futuro y Vida, que procura colaborar con los colegios de Colombia en la difusión de la esperanza y el amor por la vida.
Retiro Espiritual del Colegio Heraldos del Evangelio
Por ocasión de la semana de receso, dada por el Ministerio de Educación a todos las instituciones educativas, los jóvenes del colegio Heraldos del Evangelio, tuvieron un Retiro Espiritual dirigido por el Rev. P. Daniel Mirasierras E.P. durante cinco dias. Con el propósito de recogerse de las actividades diarias, dedicarse asiduamente a la oración y recibir reuniones de formación para su crecimiento en la vida espiritual, para así, con más empeño, retomar todas las actividades escolares y apostólicas que realizan. Esto se explica mejor en una frase de un santo:
El pasado 13 de octubre aniversario de la última aparición de la Virgen en Fátima, se realizó una Misa en la Catedral Primada de Colombia en la ciudad de Bogotá. Después de la recitación del Santo Rosario, se realizó la tan esperada Eucaristía, celebrada por el señor Nuncio Apostólico de Su Santidad en Colombia Monseñor Aldo Caballi y concelebrada por el Padre Carlos Tejedor Ricci, director de los Heraldos del Evangelio en América Latina, por el Padre Daniel Alberto Mirasierras, director espiritual del Centro de Formación Regina Cordium y por el Padre Louis Goyard prefecto de estudios de los institutos filosóficos y teológicos de los Heraldos del Evangelio.
La Ceremonia fue acompañada por la Banda Musical, y los coros masculino y femenino de los Heraldos del Evangelio.
Después de la Santa Misa, se hizo la solemne coronación de la Imagen de la Virgen de Fátima y posteriormente, el Señor Nuncio consagró con inspiradas palabras a Colombia al Inmaculado Corazón de María. Consagración que terminó con esta bella súplica a la Santísima Virgen:
“Sabemos, confiamos y creemos que el triunfo del Inmaculado Corazón de María está próximo a llegar. Venimos, pues, a consagrarnos a Ti nosotros mismos, a consagrar nuestras familias y de manera especial consagrar a nuestro país Colombia a vuestro Inmaculado Corazón ¡María, Madre de amor y misericordia!”
Curiosamente a pesar de haber sido celebrada la Ceremonia en un día entre semana y además en horario de trabajo, se llenó la Catedral por tanta gente que asistió, como pueden verificar en las fotos… otra demostración de la devoción ferviente que existe hacia la Virgen María y a través de Ella a Jesús Sacramentado!